¿Qué hacer mientras estamos confinados en casa?
El aburrimiento es un estado pasajero en el que no tenemos nada que hacer y en el que comenzamos a rumiar y a darle vueltas a la cabeza. Además, nos provoca cansancio y un estado de ánimo negativo y pesimista.
El aburrimiento puede aparecer en adultos, pero también en niños. Por eso te presentamos las siguientes alternativas para no aburrirte:
- Haz ejercicios, Yoga y/o Estiramientos: Puedes encontrar en las Redes Sociales múltiples perfiles donde te proponen rutinas de ejercicios o sesiones de yoga para realizar en casa. También hay perfiles de Youtube donde puedes encontrar este material y ponerlo en práctica.
- Realiza actividades divertidas con tus hijos: Jugar juegos de mesa, hacer manualidades, esconder cosas en casa y encontrarlas, son algunas de las actividades citadas en la siguiente propuesta.

- Ponte al día con pelis, series o documentales: Aprovecha tu suscripción a las plataformas digitales de videos, pelis, series y documentales para ponerte al día con tus favoritas y para descubrir nuevas. Ejemplo Netflix, Movistar+, PrimeVideo, etc. A continuación, el ranking de lo más visto en Netflix.
Movistar lite estará durante un mes gratis debido al coronavirus https://www.elespanol.com/bluper/noticias/movistar-ofrecera-contenidos-gratis-mes-coronavirus
- Hazte experto en la cocina: Aprovecha que la familia está reunida en casa y cocina sus platillos favoritos o prueba esas recetas que siempre has querido hacer y no has tenido tiempo. Por ejemplo con las ricas recetas de Arguiñano: https://www.hogarmania.com/cocina/cocineros/karlos-arguinano/
- Aprovecha para limpiar y organizar tu hogar: En momentos de crisis solemos sentir la necesidad de tenerlo todo controlado y “limpio”. Aprovecha este impulso para limpiar en profundidad tu casa y organizar los armarios, cajones, archivos, etc.
https://elpais.com/elpais/2018/12/11/escaparate/1544514226_561829.html
- Disfruta de las visitas virtuales a museos, obras de teatro, acceso a publicaciones gratuitas entre otras iniciativas: Las instituciones culturales se han puesto de acuerdo y han decidido darle la oportunidad a todos de visitar y disfrutar de la cultura y el arte a través de varias iniciativas que te permite hacer “visitas virtuales”. A continuación, algunos links de esta iniciativa:
1. Pinacoteca di Brera – Milano https://pinacotecabrera.org/
2. Galleria degli Uffizi – Firenze https://www.uffizi.it/mostre-virtuali
3. Musei Vaticani – Roma http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/it/collezioni/catalogo-online.html
4. Museo Archeologico – Atene https://www.namuseum.gr/en/collections/
5. Prado – Madrid https://www.museodelprado.es/en/the-collection/art-works
6. Louvre – Parigi https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne
7. British Museum – Londres https://www.britishmuseum.org/collection
8. Metropolitan Museum – New York https://artsandculture.google.com/explore
9. Hermitage – San Pietroburgo https://bit.ly/3cJHdnj
10. National Gallery of art – Washington https://www.nga.gov/index.html
• La editorial Hearst España ofrece todas sus revistas de acceso gratuito online: 10 minutos, harper’s bazaar, esquire, que me dices, elle, Cosmopolitan, mi casa, nuevo estilo, men’s/women’s health, fotogramas… http://www.hearst.es/sala-de-prensa/hearst-espana-ofrece-acceso-gratuito-a-sus-revistas
• Festival me quedo en casa y cuarentena fest: muchos artistas a través de sus perfiles de Instagram harán directos de unos 30 min como si de un concierto acústico privado se tratase. Los horarios: https://todoindie.com/yo-me-quedo-en-casa-festival/
• Se puede también ver teatro online, estas son las obras disponibles: http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice
• Algunos autores, como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido todos sus libros/comics gratis para quien los quiera disfrutar, lo mismo tu autor favorito lo ha hecho
• El Museo del Prado, el Reina Sofia y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y explicación de cuadros a través de sus webs para quien le interese