Consejos de Salud

¿Lupus? Conoce la enfermedad

Cada 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmune crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados

No existe una causa única sino que intervienen múltiples factores para su desarrollo, estos influyen en la enfermedad y en las manifestaciones clínicas así como en su gravedad.

Tipos

El lupus eritematoso sistémico: es el tipo de lupus más común y que la mayoría de las personas identifica como “lupus”.  El lupus sistémico puede ser leve o severo. Algunas de las complicaciones más graves que comprenden los principales sistemas y órganos son la inflamación de los órganos, inflamación del músculo cardíaco y del sistema nervioso, entre otros.

El lupus eritematoso cutáneo: se limita a la piel. Si bien el lupus cutáneo puede provocar muchas clases de erupciones y lesiones (llagas), la erupción más común tiene volumen, es escamosa y roja pero no pica; se denomina erupción discoide porque las áreas afectadas tienen forma de discos o círculos. Otro ejemplo común de lupus cutáneo es la erupción que se presenta sobre las mejillas y se extiende sobre el puente de la nariz, dando la impresión de una mariposa con alas abiertas. La pérdida de cabello y los cambios en la pigmentación o el color de la piel también son síntomas de lupus cutáneo.

El lupus inducido por medicamentos: es una enfermedad similar al lupus que ocurre con algunos medicamentos. Los medicamentos que más habitualmente se relacionan con el lupus inducido por medicamentos son la hidralacina (utilizada para tratar la hipertensión arterial), la procainamida (utilizada para tratar arritmias) y la isoniacida (utilizada para tratar la tuberculosis). En general, los síntomas similares a los síntomas del lupus, desaparecen dentro de los seis meses posteriores a la suspensión de la administración de estos medicamentos.

El lupus neonatal: es una enfermedad poco común que puede afectar a bebés de mujeres con lupus. Al momento del nacimiento, es posible que el bebé presente una erupción cutánea, problemas hepáticos o recuentos bajos de glóbulos rojos pero todos estos síntomas desaparecen por completo después de algunos meses, sin efectos duraderos. Un mínimo porcentaje de infantes con lupus neonatal puede además presentar un defecto cardíaco grave; sin embargo, la mayoría de los hijos de madres lúpicas son absolutamente sanos.

Síntomas

Las manifestaciones de la enfermedad del lupus son muy variadas. Cambian de persona a persona e incluso en la misma persona con el paso del tiempo.

El lupus puede causar fiebre de larga duración o febrícula, cansancio, mal estado general, dolor articular o incluso inflamación articular, llagas en la boca, alergia al sol provocando una lesión enrojecida en las mejillas y nariz con forma de mariposa, cambio de color de la piel, pérdida de cabello y en otros casos incluso afectación renal, pulmonar, del sistema nervioso y de la sangre (disminución del número de glóbulos rojos, blancos o plaquetas).

Diagnóstico

El diagnóstico de lupus puede ser un desafío. No existe una prueba que pueda indicar a los médicos un diagnóstico “positivo” o “negativo”. A veces puede tomar meses, e incluso años, antes de que los médicos cuenten con toda la información necesaria para diagnosticar el lupus.

Si su médico cree que posiblemente tenga lupus le pedirá que responda preguntas acerca de sus síntomas, su historia médica y los antecedentes médicos de su familia. Posiblemente se le realicen diferentes pruebas. Diagnosticar lupus es como armar un rompecabezas; cada respuesta o resultado de una prueba es como una pieza del rompecabezas. Cuando se han armado la cantidad suficiente de piezas, se puede diagnosticar el lupus.

Famosos que la han hecho visible

Selena Gómez se ha convertido en uno de los rostros más visibles del lupus. La actriz y cantante lleva años luchando contra la enfermedad que la mantuvo alejada durante un tiempo de la vida pública. Hace sólo siete meses la joven confesó que se sometió a un trasplante de riñón, donado por una amiga, para seguir haciendo frente a dolencia.

La diva del R&B, Toni Braxton, se veía obligada a parar su carrera por el lupus. Diagnosticada desde 2010, tuvo una recaída en 2012 que se complicó con la formación de coágulos en la sangre.

El exmarido de Mariah Carey, Nick Cannon también padece esta curiosa enfermedad y no dudaba en contar su experiencia para la Lupus Foundation of America’s Washington.

Otro de los que padece los estragos del lupus y que además son palpables en su rostro, es el cantante británico Seal. Cicatrices faciales que lleva arrastrando desde que era pequeño con motivo de dicha enfermedad.

Tratamiento

No existe un tratamiento definido específicamente para la cura del Lupus. Una vez el paciente es diagnosticado, debe tener una serie de controles médicos y recibirá medicamentos que tratarán los síntomas que, como ya se ha mencionado, pueden ser diferentes en cada paciente.

Antiinflamatorios: ayudan a aliviar muchos de los síntomas del lupus mediante la reducción de la inflamación y el dolor. Los antiinflamatorios son los medicamentos más comunes en el tratamiento de lupus, en particular los síntomas como la fiebre, artritis o pleuresía, que generalmente mejoran dentro de unos días de empezar el tratamiento. Para muchas personas, un antiinflamatorio puede ser el único medicamento que necesiten para controlar el lupus.

La Aspirina: Disminuye el dolor y contiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes (diluyentes de la sangre). Puede contralar algunos de los síntomas del lupus.

Paracetamol: Se utiliza para tratar el dolor. Causa menos irritación estomacal que la aspirina o el antiinflamatorio y también puede controlar los síntomas de la actividad del lupus.

Los Corticosteroides: (también conocidos como glucocorticoides, cortisona o esteroides) son fármacos sintéticos (producidos en laboratorios) que requieren de receta médica y los cuales fueron diseñados para funcionar como hormonas que las glándulas producen naturalmente, particularmente el cortisol.  Las hormonas son mensajeros químicos que regulan la mayoría de las funciones del cuerpo.  El cortisol ayuda a regular la presión arterial y el sistema inmunológico y es el la hormona anti inflamatoria más potente del cuerpo.

Los corticosteroides disminuyen rápidamente la hinchazón, la temperatura, la molestia y el dolor que son asociados con la inflamación. Esto se logra por disminuir la respuesta del sistema inmune.

La mayoría de las personas toman esteroides en forma de pastillas, pero cremas o gel de uso tópico son comúnmente usadas para el lupus cutáneo (de la piel).  Los esteroides en forma de liquidó a veces son inyectados en el musculo o directamente en las articulaciones y en algunos casos en las lesiones de la piel.  Pulsos (o choques) de esteroides son grandes dosis que se administran por vía intravenosa (inyectada a la vena) durante varias horas; el beneficio puede durar varias semanas así que, los pulsos de esteroides  son recetados a menudo para controlar el brote de lupus o para personas que no toleran los esteroides en forma de pastillas.

Medicamentos Antimaláricos: (también llamados antipalúdicos) se utilizan en combinación con esteroides y otros medicamentos, en parte, para reducir la dosis necesaria de los otros medicamentos. Los medicamentos antimaláricos son recetados, más a menudo, para las lesiones de la piel, ulceras bucales y dolor en las articulaciones,  pero también pueden ser efectivas en personas con formas leves de lupus cuando la inflamación y la coagulación son preocupantes.

Inmunosupresores: (Moduladores inmunológicos) son medicamentos utilizados para controlar la inflamación ante la presencia de un sistema inmunológico hiperactivo, especialmente cuando los esteroides no han podido controlar los síntomas del lupus, o cuando la persona no puede tolerar dosis altas de esteroides. Sin embargo, estos medicamentos pueden causar efectos secundarios muy serios.

¡Nueva web en construcción para mejorar tu experiencia de compra! Recuerda que resolvemos consultas y pedidos por Whatsapp: 619714483. Visítanos en Autovía de Castelldefels, 530, Km. 16, 08850 Barcelona