Cómo hacer frente al gran enemigo de muchos: la Astenia Primaveral

Llega el buen tiempo, el sol brilla, los días son más largos y hace más calor. Ha llegado la primavera y las actividades al aire libre comienzan, sin embargo, no todo el mundo se muestra animado y lleno de energía.
La astenia primaveral es considerado un trastorno adaptativo del organismo ante los efectos del cambio de estación. Es un trastorno presentado en más de la mitad de los españoles y en la mayoría de los casos no está diagnosticado como tal.
En esta ocasión presentamos las herramientas para que el paciente pueda hacer frente a su malestar.
Causas
La astenia primaveral se debe fundamentalmente a la coincidencia factores ambientales como el cambio de tiempo que trae consigo la subida de las temperaturas y de la presión atmosférica; el aumento de las horas de luz diurna; el cambio horario (adelantar los relojes una hora); y como consecuencia de lo anterior, la modificación de la rutina diaria (horarios de sueño y de comidas, aumento del tiempo de ocio, etc.).
Con estos cambios, una serie de mecanismos alteran en el organismo humano la regulación de los ritmos circadianos mediante un cambio en la secreción de determinadas hormonas: endorfinas, cortisol, melatonina, etc. Tales alteraciones hormonales ocasionan una alteración de los ritmos biológicos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo diario de energía.
Síntomas de la Astenia
Algunos de los síntomas que se asocian con la astenia son los siguientes. El paciente no debe presentar necesariamente todos, con presentar algunos ya entra dentro de la patología.
Cansancio y somnolencia durante el día.
Falta de energía.
Alteraciones del sueño, especialmente dificultad para conciliarlo.
Irritabilidad.
Ansiedad.
Pérdida del apetito.
Cefaleas.
Disminución de la libido.
Problemas de concentración.
Falta de motivación.
Tratamiento
En realidad no hay un tratamiento específico para la astenia primaveral. Pero sí se puede minimizar sus efectos tomando algunos suplementos alimenticios y mediante la adopción de una serie de medidas.
Medidas a adoptar para minimizar efectos:
Anticiparse al cambio horario que se realiza en primavera adaptando gradualmente la rutina diaria a la nueva hora antes de que éste se produzca. Es importante que los horarios de comida y sueño (acostarse y levantarse) sean muy regulares, manteniendo los intervalos habituales.
El ejercicio físico moderado ayudará a acelerar el proceso de adaptación, facilitando la liberación del estrés y la conciliación del sueño, que será más reparador.
La alimentación deberá adaptarse a las necesidades que las nuevas condiciones ambientales generan en el organismo: menos alimentos hipercalóricos y mayor presencia de frutas y verduras frescas.
La correcta hidratación es muy importante, ya que con la elevación de las temperaturas se suda más y el organismo necesita más líquidos.
Mantener las rutinas del sueño es fundamental: la astenia primaveral afecta a la secreción de melatonina –la hormona que induce el sueño– y puede ocasionar alteraciones del sueño, de modo que éste no sea todo lo reparador que debiera. Para evitarlo hay que mantener el número de horas de sueño, para lo que es importante cenar al menos una hora antes de irse a la cama, reservar el dormitorio sólo para dormir y mantenerlo a una temperatura adecuada, además de bajar las persianas si todavía hay luz diurna.
Suplementos para mejorar los síntomas:
ARKOVITAL PURA ENERGÍA ULTRA ENERGY de ARKO- Complemento alimenticio a base de un concentrado de extractos vegetales y de extractos de Amla, Ginseng, Ginseng siberiano, Guaraná y Cafeína. Aporta vitaminas B2, B6 y C, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga. Su fórmula enriquecida en cafeína 100% vegetal, ayuda a mejorar la concentración.

MAGNESIUM DUO de BOIRON- Es un complemento alimenticio con una formula única que combina 2 sales de magnesio, las vitaminas B, PP, E y Selenio. El magnesio contribuye a reducir la fatiga y a una función muscular normal. Las vitaminas B1, B6, B12 y PP contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica normal. Y el selenio contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

ASTENOLIT DINAMIC de ERN- Complemento alimenticio en ampollas bebibles a base de L-carnitina, eleuterococo, rodiola, magnesio, zinc, inositol y vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12). Las vitaminas B6 y B12 y el magnesio ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga, la rodiola contribuye al rendimiento físico y mental y el eleuterococo favorece el estado de alerta y la concentración.

Ya no tienes excusa, plántale cara a los síntomas relacionados con la Astenia Primaveral